viernes, 4 de septiembre de 2009

Hombres de Principios

¿Se han dado cuenta de que cada vez que quiero hacer "énfasis" en lo que digo, les pongo algo de Mafalda?
Bueh, viñetas aparte, se supone que debía escribir esto anoche (¿se han dado cuenta de que también digo eso muchas veces?), pero como el deber llamaba tuve que posponerlo (El Profeta es una gran responsabilidad aunque a mi equipo le dé por olvidarlo).
Después de como un mes de rogativas, al fin anoche vi "Watchmen". Lógicamente, las rogativas eran de mi sufrido novio que quería que yo viera la película después de que él se pasara como medio año dando la tabarra con el bendito estreno y el día de la true de la true se fuera con sus amigos diciendo que yo me iba a aburrir. Tan considerado como siempre.
Pero, el punto es que la vi. Al principio me pareció algo confusa, después le cogí el hilo a pesar del millón de flashbacks a todas las historias truculentas de los Watchmen, que resulta que son algo así como un montón de Batman (más o menos retorcidos que él, mayoritariamente más) porque sólo dos de ellos tienen superpoderes "reales" (sí, como sobrevivir a una especie de fisión nuclear es realista): uno es como una especie de semidios superpoderoso y el otro es "el hombre más inteligente del mundo" (si se fijan en el poster, es el tipito con traje de gay...no el de la especie de cuernitos, el otro).
Como todo empieza con un asesinato (y es lo único que sabrán por mí), obviamente la reacción de todo el mundo es ponerse a elucubrar toda la película sobre quién podría ser el asesino, mientras los personajes viven sus dramas de pasiones y de inseguridades internas y cosas así, típicas de superhéroes. Yo primero desconfiaba del azulote, porque, bueno...el tipo es azul! AZUL! y hace barbaridades con la materia y esas cosas. Después sospeché del de la cara de manchas (cómo rayos hace ese truquito, nunca lo dicen, pero es genial!) porque el hombre de veras está loco. El inteligente también es otro buen sospechoso, pero tiene unas cosas de tan mosa muerta y "yo no rompo un plato, soy pacifista y vegetariano" que lo descartas al tiro. ¿La tipita en spandex amarillo? Neee...es buena rompiendo huesos, pero ella no fue, definitivamente, y el de los cuernitos es tan "noble" y "bueno" y "ñoño" (como Batman) que también queda descartado.
Si descartamos a todos, entonces ¿quién fue? Ver la peli es como jugar a "Detectives", hay que ver detrás de todas las pavadas y poses de los protagonistas. Y lo que descubres al final...bueh, nos enseña (por millonésima vez) que nada es lo que parece, y que el conocimiento es el mejor poder que existe.
Al final, el tipito que me parecía repugnante por lo retorcido (momento...todos son así! debería ser más específica?), resultó ser el mejorcito; el gay no era gay (aunque ese trajecito da mucho para dudar), el machote anduvo llorando por ahí y, aunque parece que todos (los que lo merecen y no fueron unos completos peleles al final de todo el alboroto) van a vivir felices por siempre y cantando rondas como los Pitufos, te deja con una última cosita que, si sigue como uno se imagina, volverá a lo mismo de lo que acaban de salir. Así funciona la humanidad, supongo (supongo? estoy segura). Todo ese rollo, en resumen, para mostrar que aunque sena "superpoderosos" y tremendos y en trajes muy monos, los hombres son hombres no más, y cada uno es un mundo que interpreta de manera completamente distinta a la realidad y sus acciones (porque hacen cada barbaridad...que no se imaginan). A veces, a los hombres de principios es mejor no dejarlos pasar de ahí, porque son capaces de armar la gorda.
Buena la peli, la historia era demasiado retorcida y truculenta para ser mala, aunque era un poquitín demasiado larga (y eso que dice mi sufrido novio que faltan más historias que aparecen en el comic). Saqué notas interesantes sobre el comportamiento humano en general (mentales, okas? no soy tan ñoña como para sentarme con una libretita delante de la tele) y en general me divertí, aún sabiendo que después iba a tener unos sueños de lo más raros, pero me divertí. Esa es la idea del cine, no?

2 comentarios:

Buscando la hora 25 dijo...

Personalmente me gustó mucho la película, si bien se hace un poquitín larga a ratos, creo que era un reto mayúsculo el meter todo el comic al formato cinematográfico.

Festejo que se sigan haciendo este tipo de versiones, porque durante un tiempo se hacían conversiones que me parecieron horribles como ejemplo Spiderman 3 o V for Vendetta (del propio Moore).

Esperemos que se siga así...

Meli dijo...

No vi de V for Vendetta, pero parecía interesante, así de mala está?