lunes, 19 de diciembre de 2016

La Fuerza está conmigo, y yo soy uno con la Fuerza

No era parte del plan, pero ayer nos mandamos a lo loco al cine a ver "Rogue One". Como buena fan de Star Wars, me dolió perderme el estreno (es frustrante saber que otras personas ven una peli que esperaba antes que yo), y cuando empezaron a llover los comentarios y las buenas críticas, ya me puse impaciente. Es bueno que mi esposito también disfrute de ir al cine y de Star Wars.



Salí alucinando del cine. La película sobrepasó todas las expectativas que podría haber tenido sobre una premisa tan "sencilla" como que es la historia de cómo se robaron los planos de la primera Estrella de la Muerte. Viendo el desarrollo de toda esa trama, aprovecharon muy bien la idea inicial de la falla del ducto que llevaba hasta el reactor central, y pusieron alrededor a personajes nada despreciables.
Felicity Jones lo hace bien como Jyn Erso, la hija del científico a cargo del diseño de la Estrella de la Muerte, pero Diego Luna como Cassian Andor, el oficial de inteligencia de la Alianza, es increíblemente bueno. Menos cínico y la vez más moralmente dudoso durante buena parte de la historia, se nota que trabajaron bien a este personaje. De los personajes secundarios, no sé cuál me gustó más, aunque el androide K-2 y Chirrut son, para mí, los más disfrutables. Y, por supuesto, Darth Vader aparece una vez más mostrando por qué es uno de los mejores villanos del cine. Simplemente, impresionante.
Lo más loable de la historia es que está tan bien construida que no se hecha de menos a los personajes  de la saga central, a pesar de que hay varias referencias a ellos. Tiene mérito por sí misma e ilustra bien la lucha de la Alianza y los Rebeldes en el tiempo en que el Imperio estaba en la cima de su poder y parecía que era imposible de enfrentar. Una guerra siempre trae consigo sacrificios grandes, y fue bueno que Disney no tratara de suavizar o edulcorar demasiado ese aspecto, porque no hubieara resultado creíble (porque las guerras interestelares en una galaxia muy lejana son super realistas).
Si se podría encontrarle un defecto es el aspecto de los personajes creados digitalmente. Aún es algo en que falta mucho, las texturas de la piel son difíciles de lograr y son demasiado evidentes, incluso para un ojo no entrenado. De todas formas, en mi opinión, y comparado con la historia, los personajes y los otros efectos, se trata de algo que puedo pasar alegremente por alto en pro de disfrutar el todo.
La música, aunque no fuera del gran John Williams (señor Williams, soy su fan), es muy buena. Michael Giacchino (señor Gaicchino, tb soy su fan) se las arregla para tomar sólo algunos fragmentos destacados de la música de la saga principal, y componer una nueva música sólo de esta historia. Si la idea era darle un carácter propio a la película, como trama separada pero parte del mismo universo, lo hizo y con creces. Aunque esperaba el famoso acorde inicial de todas las películas de Star Wars, a medida que avanzaba la película, me di cuenta de que realmente no extrañaba mucho la reconocida música del señor Williams.
Sólo me arrepiento de una cosa en relación a esta peli: la disfruté tanto que estoy con un cargo de conciencia bárbaro por no haber llevado a mi santa madre a verla. 

No hay comentarios: