jueves, 16 de marzo de 2017

Miedo y distancias de competición

Tengo un saludable respeto por los 70 mts desde el fiasco del torneo de Marzo del año pasado. Un demasiado saludable respeto. Por supuestos, todas las distancias de competición tienen su maña y su dificultad, pero creo que me quedé traumada con los 70 mts. Pero son justamente los 70 mts los que están en mi camino de conseguir algo serio con este deporte, como salir a competir internacionalmente. Por supuesto, el objetivo es hacerlo lo mejor posible en el caso de que salga, y eso significa  conseguir el mejor puntaje de todos en los siguientes campeonatos. Además, no es bastante ser mejor que las demás, porque somos pocas mujeres compitiendo, hay que lograr un puntaje decente que permita no ir a hacer un papelón afuera.
He estado trabajando en mi técnica, y aunque siento que he mejorado un poco, aún tengo un largo camino por delante. De todas formas, mi peor enemiga no es mi técnica (que de por sí es un asco), si no mi poca fe para salir de la sartén, negatividad o, como me gusta llamarlo, realismo bien informado. 
Hace unos días, mi buen amigo Jorgito regresó de un curso mega veloz con EL entrenador de Korea, patria de los mejores arqueros del mundo, con un montón de ideas nuevas en técnica y preparación mental. La más importante: este no es deporte para gente con pensamientos negativos, ni aunque sean realistas. Así que, estoy trabajando en mantenerme positiva y convencerme de que puedo llevarme a todas por delante en el siguiente campeonato (que está ya encima nuestro).
Claro, es más fácil decirlo que hacerlo, en especial si ando perdiendo flechas o desplumándolas. Y no ayuda nada que las flechas de pierdan en la selva en que se convirtió el pasto, o que se golpeen con las ramas de los árboles más bajos (que tampoco es que sean muy bajos). Así que...ahí vamos. 

No hay comentarios: