Como muchas veces he dicho, uno de los peores rayones en la memoria histórica de mi país es la Guerra del Pacífico y la consecuente pérdida de la salida soberana al mar. Se podría decir que ya que llevamos más de 100 años eso de estar encerrados, bien podemos aguantar otros 100 más sin ninguna diferencia. Lo cierto es que estar encerrados ha sido un perjuicio para Bolivia, en todos los sentidos, y se ha hecho peor con el paso del tiempo.
Por años, Bolivia ha recordado y buscado una solución al problema de la falta de salida al mar, aunque la cuestión no ha avanzado nunca hacia ningún lado, y definitivamente se estancó el 2011, cuando la otra parte del alboroto, Chile, le dio un carpetazo al asunto. Su argumento es que Bolivia quiere negar el Tratado de 1904, y que como ellos ganaron por las armas (realmente, a la mala) pues se quedan con lo conquistado y nosotros podemos aguantarnos, gracias. Lo gracioso es que antes de eso es que, básicamente, están negando todas las anteriores negociaciones que se hicieron antes.
El problema se llevó ante La Haya, aunque Chile alega que la Corte Internacional de Justicia no tiene vela en este entierro...así que eso es lo primero que hay que resolver. El anterior lunes, Chile presentó sus alegatos. Hoy era nuestro turno.
Más allá de que sea la defensa de mi país, debo decir que los alegatos presentados estaban bien fundamentados, y el equipo jurídico de Bolivia se preparó a fondo. Se hizo énfasis en que esto no se trata de negar o desconocer el Tratado de 1904, sino de que Chile cumpla con sus ofrecimientos de negociar una salida soberana para Bolivia.
El punto que me pareció más interesante de los alegatos fue lo indicado por Payam Akhavan: Si Chile consideraba el asunto como concluido, no habría ofrecido negociar, ni hubiera accedido a todas los anteriores intentos de negociación. Un tema no puede estar a la vez en negociación y concluido al mismo tiempo (no es el Gato de Schrödinger).
Al final de la presentación, uno de los jueces hizo una pregunta a la comisión boliviana sobre los años en que las negociaciones previas se llevaron a cabo. Podría considerarse una pregunta pertinente, sino fuera por el detallito de que el juez que hizo la pregunta fue asesor de Chile en el juicio anterior que tuvo con Perú. ¿Parcializado? Juzgue cada uno.
Generalmente, tiendo a huir de los abogados en general, y de su jerga en particular, pero despertar escuchando los alegatos, de alguna manera, me alegró el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario