viernes, 18 de diciembre de 2015

Star Wars 7 (comentario sin spoilers...espero)

Como cualquier fan que se respete, hace un mes que ya teníamos nuestras entradas compradas para el estreno, incluyendo una para mi mamá (ella me metió en este mambo, así que es justo que la lleve al cine, no?). No es un gran misterio para nadie que todo se volvió Star Wars estos últimos días, y más si, como yo, eres un visitante regular de las redes sociales. Si la idea era aumentar la emoción, obvio que les funcionó. Para bien o para mal, Star Wars es una saga de culto, no se puede vivir sin conocer las referencias a la historia (gustar o no de ella, es otra cosa).
Eso sí, después del fiasco que fueron los Episodios I, II y III, traté de mantener mis expectativas dentro de lo razonable, aunque saber que J.J. Abrams estaría al mando era, sin lugar a dudas, un consuelo.


A Dios gracias, no nos defraudaron.
La nueva peli, "El despertar de la Fuerza", tiene todo lo que una buena película de Star Wars debe tener: drama, aventura, acción, humor, y muchas naves espaciales. Fue genial volver a ver a nuestros antiguos héroes (personalmente, soy de las que echaron un grito emocionado cuando Han Solo y Chewbacca aparecieron en el trailer) y saber que: 1) siguen vivos y 2) siguen peleando. Porque es obvio, mis jóvenes padawans, que esa galaxia muy, muy lejana, siempre hay alguien dispuesto a levantar la antorcha de la estupidez y la ambición y ponerse a juguetear con el Lado Oscuro. De todas formas, ¿qué es una historia sin un villano decente?
Siendo como es, una continuación de la antigua saga (la mejor, sin punto de discusión), era de esperarse que buscaran puntos de continuidad, por así decirlos, y realmente les salió bien. Fue de lo más agradable ver esas pequeñas referencias, nada exageradas, que nos remitían a las aventuras de Luke y compañía. 
Pero, y eso es también es un punto a su favor, supieron usar todos esos apoyos para dar sentido a una nueva historia, con nuevos héroes y nuevos enemigos. Mi esposito me decía que, a ratos, el guión se parecía mucho al de la primera película (o sea, "Una nueva esperanza"), y era fácil imaginar algunos giros del guión, aunque no por eso eran menos disfrutables. 
Los nuevos personajes, tanto como los antiguos, se hacen querer. Hay muchas cosas que resolver sobre sus historias previas, y probablemente dé pie a muchas teorías locas, más locas que las que han estado rondando el Internet los meses previos al estreno. La nueva película nos solucionó algunos misterios que nos tenían en la intriga, nos dio más historias y nos dejó con muchas expectativas de ver la siguiente historia. 
En pocas (y poniéndome muy cliché), la Fuerza es intensa en ella.

No hay comentarios: