martes, 3 de marzo de 2015

Los zombies

Cuando hace casi dos años vi "Guerra Mundial Z", algunos amigos me comentaron que la película es una porquería comparada con el libro. Personalmente, me gustó la peli, por muy alejada del libro que esté (en muchos, muchísimos detalles), tiene una buena historia, aunque no sea perfecta.
Eso sí, definitivamente, hay una diferencia abismal entre el relato del libro y el de la película. La última es un relato del típico héroe gringo (aunque me guste, no le quita nada de los clichés), mientras que el libro parece una tesis, una investigación en toda regla, y a la vez una colección de relatos de la guerra, desde sus primeros días hasta el final, más de diez años después.
Max Brooks, el autor, ya había escrito antes su "Guía de supervivencia - Zombie". Francamente, empecé a leerlo casi como una broma, pero su relato es tan "serio", tan detallado en todos sus aspectos (análisis de territorios, de armas, métodos de escape y aprovisionar un refugio, etc.) que por la mitad del libro ya ves tu propia casa con otros ojos: "esto sirve, esto no...no podría llevar esto, lástima. ¿Cómo puedo volar las gradas?". Para el final, después de los breves relatos de brotes de la epidemia en el mundo, ya estás calculando el precio de un machete y como conseguir un buen rifle y municiones. 
En pocas, muy bien escrito.
El libro de "Guerra Mundial Z" sigue la misma idea en cuanto a sus zombies. Todo lo que dijo en su Guía sobre el "comportamiento" de los muertos vivientes aparece en todos los relatos de los sobrevivientes a la guerra. Pero lo más interesante es la perspectiva humana, el "factor humano" que no estaba tan presente en la Guía (porque no era su intención, un manual debe ser lo más preciso y objetivo posible), las personas que vieron los primeros casos y como se convirtieron en plaga, que con suerte, audacia y determinación sobrevivieron al caos. 
Las historias vienen de todas partes del mundo, aunque se da más énfasis a los hechos de EEUU, desde los que huyeron de las grandes ciudades, hasta los que quedaron flotando en la Espación Espacial Internacional. La naturaleza humana es variada y complicada, y las situaciones de crisis sacan lo mejor de unos y los peor de otros, y todos esos aspectos aparecen de alguna manera en el libro. Brooks tiene el mérito de crear varias voces distintas y formar un relato coherente de lo que, hipotéticamente, podría ser el reto más grande que enfrentaría la humanidad.
E igual que con la Guía, te deja una sensación rara y dividida: incredulidad porque eso jamás podría pasar, y una leve paranoia porque, en este mundo, casi cualquier cosa puede pasar.

No hay comentarios: