miércoles, 5 de mayo de 2010

Cómo usar a un genio inmortal


Debido a los ensayos de la 9° Sinfonía mi manía por Beethoven se ha elevado a 9° potencia (tiene lógica, verdad?), así que cuando vi un libro titulado "La décima sinfonía" y que traía a Beethoven en la portada, me lo bajé sin pensarlo mucho. Lo terminé anteayer, pero he estado acabando de digerirlo porque no puedo decidir si me convence o no.
Por un lado está que trata de uno de los grandes "misterios" de la historia de la música: una supuesta Décima sinfonía en la que Beethoven habría estado trabajando, o al menos haciendo algunos esbozos, antes de irse para el otro barrio. Toda la trama gira alrededor de una supuesta partitura manuscrita de la Sinfonía terminada, y por la que alguien ya ha perdido la cabeza (literal, al estilo María Antonieta). El protagonista, un musicólogo, es un maniático de nuestro querido sordo (aunque dudo que lo quisiera mucho si lo hubiera conocido vivo) y se sabe un montón de cosas más de música y compositores, o sea, es una enciclopedia musical andando.
El misterio "policiaco" es interesante (tanto ver CSI y leer a Agatha Christie me ha convertido en una experta en asesinatos), y el final sí que sorprende.
Si eso fuera todo, no estaría confundida. El otro lado es que son los diálogos lo que no me acaba de convencer. Es decir, por muy enciclopedia que sea una persona, no habla todo el tiempo como erudito, incluso si está tratando de explicar algo super especializado a sus ignorantes escuchas. Incluso cuando habla de cosas triviales, habla como trabajo académico o algo parecido.
Al ser un relato que gira entorno a la música y un genio tan genial (valga la rebuznancia), se necesita hablar de muchos términos musicales, y piezas (conocidas y desconocidas). Lo de los términos, para alguien que no sabe nada de música, es difícil (incluso yo con mi barniz de lectura musical y eso, andaba perdida co algunas cosas), y no digamos lo de ciertas piezas que, aunque sean de Beethoven, no había escuchado ni nombrar en mi vida.
Creo que, en resumen, es como siempre digo si se trata de libros con historias que tratan sobre algún misterio histórico y demás (un género que se ha puesto muy de moda por culpa de "El Código Da Vinci"): es un chicle, hay que mascarlo pero no tragarlo.

No hay comentarios: