
Basicamente, la saga de Percy Jackson trata de un niño algo conflictivo que un día descubre que es semidios. ¿Que qué es un semidios? Fácil, para entender eso tendríamos que remontarnos a las historias de los héroes griegos y la mitología: un semidios es un hijo de un Dios y un mortal. Generalmente, el que se pasaba regando hijos por ahí era Zeus, padre de los dioses, rey del Olimpo, señor de los rayos, etc., etc. (no era un padre muy ejemplar, ni de los dioses ni de los semidioses, a chica bonita que aparecía por ahí, Zeus indudablemente le brincaba).
Los libros retoman esas viejas historias y, de acuerdo a la explicación del autor, los dioses griegos, siendo inmortales como son (en la teoría), nunca murieron sino que son el centro de la civilización Occidental y se han pasado los siglos trasladándose (de una manera algo extraña, porque siguen viviendo en el Monte Olimpo) a todos los países que, en algún momento de la agita Historia Mundial, han sido el país más poderoso y, por ende, el más influyente en la cultura y en la civilización. Siguiendo esa lógica, resulta que ahora el Monte Olimpo, los dioses, semidioses, mounstruos maléficos (porque no hay héroes sin monstruos a los que hacer tajadas), lugares mitológicos y demás parafernalia griega, están en EEUU (lo que es algo muy pretencioso, la verdad).
Pero, a lo que realmente me iba es al pequeño-pequeño-pequeño detalle es que la historia tiene algunos elementos sospechosamente parecidos a la saga de Harry Potter. Para que los vean, me tomé el trabajito de hacer la siguiente tabla comparativa:
Harry Potter | Percy Jackson |
- Los títulos de todos los libros son “Harry Potter y…(algo o alguien más)” | - Los títulos de todos los libros son “Percy Jackson y…(algo o alguien más)” |
- Harry no se enteró de que es un mago hasta que cumplió 11 años. | - Percy no se enteró de que semidios hasta que cumplió 12 años. |
- Harry tiene una infancia salpicada por sucesos sospechosos, tíos que no lo tragan y su obvia incapacidad de adaptarse al mundo muggle. | - Percy tiene una infancia por demás conflictiva, con expulsiones de todas las escuelas, un padrastro que no lo pasa y una obvia incapacidad para adaptarse a la escuela y demás cosas normales. |
- Harry asiste a Hogwarts, escuela para magos y brujas. | - Percy asiste al Campamento Mestizo, campamento de verano para semidioses. |
- Harry no es cualquier niño mago, es El Niño Mago, señalado desde antes de nacer. | - Percy no es cualquier semidios, es El único Hijo semidios de Poseidón, probablemente señalado antes de nacer. |
- Harry tiene una gran amiga super-sabelotodo: Hermione. | - Percy tiene una gran amiga (guiño-guiño) super-sabelotodo: Annabeth, hija de Athena. |
- Harry tiene un mejor amigo con ciertas reacciones ridículas, pero leal a toda prueba: Ron. | - Percy tiene un mejor amigo con varias reacciones ridículas, pero leal a toda prueba: Grover, un sátiro. |
- Antes de nacer Harry, una vidente hizo una profecía que lo señalaba como alguien especial, destinado a vencer al Mal y salvar el mundo. | - Mucho antes de nacer Percy, el Oráculo hizo una profecía que, con los años, se probó que se refería inequívocamente a el, y lo destinaba a salvar el mundo y vencer al Mal. |
- El Señor Teneboroso, Voldemort, fue derrotado cuando Harry tenía 1 año (por el mismo Harry) y a medida que avanza la historia su regreso se hace más evidente. | - El Rey de los Titanes, Kronos, que tuvo al mundo metido en el caos por toda una era, fue derrotado hace miles de años. A medida que avanza la historia su regreso se hace evidente. |
- Voldemort es ayudado en dos ocasiones por Peter Pettigrew, dizque amigo de los padres de Harry. Gracias a él, Voldemort recupera su cuerpo y comienza una nueva Guerra Mágica. | - Kronos es ayudado durante toda la historia por Luke, dizque amigo de Annabeth, Grover y Percy. Gracias a él, Kronos recupera su cuerpo y comienza una nueva Guerra contra los dioses. |
- Harry tiene un amigo, Neville, al que también se podría haber referido la profecía, pero no lo hizo por una elección de Voldemort. | - Percy tiene una amiga, Thalia hija de Zeus, a la que también se podía aplicar la profecía, pero que no lo hizo por elección de la misma interesada. |
- Harry tiene un mentor buena onda: Dumbledore, director de Hogwarts. | - Percy tiene un mentor buena onda: Chiron (Quirón), centauro entrenador de héroes. |
- Harry tiene un enemigo de colegio: Draco Malfoy. La Casa de Malfoy, Slytherin, tampoco traga a Harry. | - Percy tiene una enemiga de campamento: Clarisse hija de Ares. La cabina de Ares tampoco traga a Percy. |
- Al final de la historia, Harry y Malfoy tienen una especie de tregua sobrentendida. | - Al final de la historia, Percy y Clarisse se hacen buenos amigos, o al menos ya no tratan de meter sus cabezas en ningún inodoro. |
- Al final de la historia, resulta que el segundo malvado en la lista de Harry, Snape, no era tan malvado. Tenía hasta corazón de pollo y le dio Harry una de las claves para poder derrotar a Voldemort. | - Al final de la historia, el segundo malvado en la lista de Percy, Luke, no era tan malvado. Por dentro le remordía la conciencia y es el que logra darle el golpe de gracia a Kronos. |
- La explicación para que los muggles (no magos) no noten la magia es que los magos viven escondidos y, por las dudas, se encargan de borrarle la memoria a cualquier muggle que vea algo, o, en defecto, se inventan alguna excusa loca pero plausible. | - La explicación para que los mortales (gente común) no noten los monstruos y demás barbaridades que andan por ahí es la Niebla, una especie de barrera mágica que deforma las cosas que los mortales ven para que parezcan normales. |
-Rowling toma muchos elementos de mitologías europeas y demás y las adapta al mundo mágico, a la vez que crea otras locuras nuevas. | - Riordan toma muchos mitos, exclusivamente griegos (y algún asomo explicatorio de los romanos) y los encaja a las aventuras que vive Percy (y se inventa locuras como que los centauros andan de fiesta en fiesta). |
Podría seguir así por muchas más filas, pero que ya me aburre. Creo que mi punto quedó claro, verdad? (si no les quedó claro...bueno, lean de nuevo la tabla. Gracias). Si bien las historias pueden ser interesantes y atrapantes, para alguien que ha leído los 7 libros de Harry Potter se hace a ratos un poco predecible.
Lo que hace con los personajes de la mitología, en especial los Dioses Olímpicos, es interesante también: revisa sus personalidades y les da un toque más "moderno" (Apolo recitando haikus malísimos, Athena vestida con jeans y siendo siempre sensata, o Zeus siendo el mismo dios medio berrinchudo de siempre). Percy es un buen personaje no más, tiene un temperamento de lo más alterado (momento...a quién me recuerda? Ah, ya sé! Harry también es un alterado), y como los libros están en primera persona, supongo que también podemos deducir que es muy sarcástico.
En pocas, los libros son una atractiva fuente de mitología griega algo light (los dioses eran muy retorcidos, no sé cómo o por qué los adoraban) con sus toquecitos oscuros. Se puede pasar un buen rato leyéndolos y adivinando (y generalmente acertando) lo que va a pasar después o quién es quién en el juego de poder. Pero (y siempre tengo un pero) espero de todo corazón que ningún niño se trague esas versiones semi-exactas de mitología, porque la verdad es que están adaptadas, no son las que fueron contadas y dichas por los griegos y se toma algunas libertades que asustan un poco.
Entretenimiento garantizado con la misma historia ya contada, no más que con otras gentecitas por las que sufrir.
2 comentarios:
Una comparación interesante y completa, creo que últimamente se ha tratado de establecer una receta mágica para vender libros, lo lamentable es que realmente ha funcionado hasta el momento y eso hace que sean pocas las historias verdaderamente nuevas.
Espero que encuentres nuevos libros para analizar con esta profundidad, saludos.
Jeje...sí, como la receta funciona podríamos tal vez usarla, no te animas? algo así como Juanito Palotes y...lo que sea, el cielo es el límite :P
Publicar un comentario